11/11/2023 0 Comentarios Cuando la guerra destruyó más de la mitad de la colección documental de la Escuela de Arquitectura de Madrid¡Hola de nuevo! Somos #cimientosdepapelETSAM. En esta nueva entrada os hablaremos de algunos de los principales hitos en la historia de la Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid, que no es precisamente corta. En su trayectoria, encontramos mecenas de la Cultura, como Don Juan Cebrián y Cervera, y situaciones peculiares como la destrucción de más de la mitad de la colección documental de su biblioteca y archivo durante la contienda entre los bandos nacional y republicano. ¿Y qué mejor que hablar de uno de los principales centros de formación de futuros arquitectos de todo el país que de la mano de Juan de Herrera, que además da nombre a la avenida donde se sitúa el edificio? Con él nos montamos en la máquina del tiempo (o nos adentramos en los pasillos del Ministerio del Tiempo, según cuáles sean vuestros gustos 'audiovisuales'). Todo este viaje lo tenéis también en vídeo. ¿Sabíais que la escuela fue inaugurada tan solo un mes antes del inicio de la Guerra Civil? Por lo que podréis imaginar, el edificio quedó atrapado en el frente. El 60% de sus libros quedó, por desgracia, convertido en cenizas y polvo. La mayoría de dicha colección procedía de donaciones de la Real Academia de San Fernando (un pequeño apunte: Fue aquí donde comenzó la enseñanza reglada en arquitectura entre finales del siglo XVIII y comienzos del XIX). También fue especialmente importante en la formación de la Biblioteca de la ETSAM (entidad que, a su vez, gestiona el archivo) la figura de los 'mecenas'. Uno de ellos fue el que tenéis en esta foto, Don Juan Cebrián y Cervera. Este arquitecto e ingeniero español vivía en California (Estados Unidos) y en 1903 se decidió por visitar la Escuela junto al profesor Vicente Lampérez, uno de sus directores legendarios. Imaginamos que vería algunas estanterías un poco vacías, aunque ya escuela ya tenía por aquel entonces 8.000 volúmenes. Y es que donó, nada más y nada menos, que 4.000 volúmenes y más de 400 ejemplares de revistas. A día de hoy, solo la biblioteca suma... ¡60.000 libros! A todos ellos hay que sumar las maquetas, las reproducciones, fotografías y planos que recopila el archivo. En total, unos 200.000 documentos. Una parte importante está digitalizada y de consulta pública online. ¿Nos leemos en la siguiente entrada para conocer algunas de las joyitas que encierra la colección? Síguenos en #cimientosdepapelETSAM en todas las redes sociales, y por supuesto, aquí. ¡Hasta pronto! Hello, everybody! We are #cimientosdepapelETSAM. In this new post, we will be talking about some of the main historical milestones of the Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid. Through its history, we can find ‘characters’ like Don Juan Cebrián y Cevera, and also peculiar situations. For example, the destruction of the half of the collection of its library and archive during the Spanish Civil War. It is time to ge on the time machine! (You can learn about this entire ‘trip’ in this video). Did you know that the center was inaugurated one month before the start of the Spanish Civil War? The building was situated between the two sides of the war front. The 60% of their book collection was disappeared. The main part of them came from grants of the Real Academia de San Fernando (something curious related to this academy is that there is where the teaching in architecture started between the XVIII centuries). Besides, at the creation of the ETSAM Library (which is also the organization that manages the archive), it was very important the patrons, like Don Juan Cebrián y Cervera. This Spanish architect and engineer lived in California and in 1903 visited the ETSAM with Vicente Lampérez, one of its legendary principal. Cebrián y Cervera give the school 4.000 volumes and more of 400 magazine copies. Nowaday, only the library has 60.000 books. Also, we have to addition mockups, photos, etc. To sum up, between 200.000 documents. In our next post we will tell you more about the documents and how to use them through the online archive. See you soon!
0 Comentarios
Deja una respuesta. |
AutorBlog de las y los estudiantes del Máster Interuniversitario El Patrimonio Cultural en el Siglo XXI: Gestión e Investigación (UCM y UPM)
|