26/11/2018 0 Comentarios PABELLÓN IFEMA![]() Hoy vamos a presentar Pabellón de Oficinas (IFEMA), un edificio que ha sido muy cuidadoso con los detalles. Su nombre original era Pabellon Institución Nacional de Previsión. Actualmente está situado en la avenida principal, un área acondicionada para la celebración de ferias, exposiciones y eventos deportivos que cuenta ya con un gran número de pabellones destinados a ese fin. De todas las zonas en que el Plan Especial de la Feria del Campo (A.O.E.00.04), subdivide el ámbito que ordena es, con diferencia, la que presenta mayor especialización funcional, mayor densidad edificatoria y un mayor grado de intensidad en la ocupación de suelo. Se construyó en 1965 por M.J.Marcide, contando con dos plantas. Su ocupación es 441 m2, con el nivel 1 integral de protección según los criterios de A.O.E.00.04. Este edificio fue construido a la vez que el Pabellón de Cristal. Está organizado en tres cuerpos diferenciados: el central forma un patio de separación de la avenida principal, el lateral derecho forma una gran proa acristalada que marca la entrada al mismo, y el lateral izquierdo posee una cubierta inclinada que cubre la sala de actos. En la fachada que da a la calle existía de un sistema de cuelgue para paneles publicitarios que fue realizado con posterioridad. Sobre el acristalamiento se añadieron celosías metálicas con motivos geométricos. Bajo la proa hay un estanque y una escultura de hierro. Además, dispone de cerramientos de ladrillo, estructuras y carpintería metálicas. Originalmente se accedía a la planta de exposiciones a través de una rampa exterior. Con posterioridad el edificio fue ampliado con lo que la imagen original quedó desvirtuada. Además se centraliza la Coordinación de la Seguridad y Emergencias.[1] El Pabellón original tenía una superficie construida de 602,32 m2. Pero ha sido ampliado con un edificio de tres alturas, que posee planta rectangular de (21 m x 9,3 m) y una superficie total construída de 585,90 m2. Tenemos también varias ampliaciones de la planta baja que configuran un patio trasero de separación con el Pabellón XI, con 362,05 m2 de superficie total construida. Sus valores destacables eran la diafanidad y la comunicación visual interior, la fachada de ladrillo y un cerramiento acristalado. Hoy en el día, este edificio está no está en un buen estado de conservación.[2] [1]VV.AA. (2006). Plan Especial Feria del Campo A.O.E. 00.04, Propuesta de ordenación. Anexo 1: Catálogo de edificios y elemento. Ficha Nº47. [2]ftp://rfa.munimadrid.es/PContratante/publicados/0140e2dba4645410VgnVCM1000000b205a0aRCRD/1397117287839/CIUDAD_SEGURIDAD_01.pdf VV.AA(2013)PROYECTO DE OBRAS DE CONSTRUCCIÓN DE CIUDAD DE LA SEGURIDAD EN LOS RECINTOS FERIALES DE LA CASA DE CAMPO, EN LA AVENIDA DE PORTUGAL S/N, DISTRITO DE MONCLOA-ARAVACA (MADRID).
0 Comentarios
Deja una respuesta. |