14/12/2017 0 Comentarios Intransitando ciu 2017En nuestra segunda jornada en Intransit con nuestra actividad InTransitando CIU, expusimos a los asistentes los resultados recogidos de las rutas/mapeos y las actividades que realizamos el pasado día 16 de Noviembre por Ciudad Universitaria de Madrid.
El grupo de Círculo de Expresión mostró como la gente había aceptado e incluso se había interesado en gran medida por el nuevo patrimonio que pueden suponer expresiones artísticas tales como los grafitis o el arte mural, así como el valor patrimonial que para una universidad supone su importante movimiento estudiantil. Su actividad estrella, un Light Paint realizado en el pase de tarde en el Museo del Traje de Madrid, sede de Centro de Arte Complutense, donde se encuentra Intransit, fue uno de los elementos más destacados. El grupo de C.O.M.E.T.A., que mostró el campus desde las alturas de las azoteas de las facultades y del Faro de Moncloa, ha podido constatar que esta visión nada común de Ciudad Universitaria ha causado verdadero furor entre el público no universitario, pero también en el universitario. Su curioso diseño de ruta, en forma de cometa, inspiró a los asistentes a realizar sus propias rutas por el patrimonio universitario. Su objetivo de cara a la propuesta final será lograr la adecuación de ciertas azoteas para su acceso regular con fines educativos y de relax. Por último y no menos importante, el grupo de Valor de lo Visible y lo Invisible nos mostró una Ciudad Universitaria para muchos desconocida, una en la que las mujeres toman la palabra y en la que hay mucho que avanzar sobre un patrimonio que las reconozca. Tenemos importantes voces femeninas que poco a poco se van haciendo un hueco en una historia tradicionalmente copada por hombres. Su propuesta implica actuar directamente sobre la comunidad universitaria, mediante una especie de agenda o guía en el que se pueda destacar este patrimonio. Como colofón a estas actividades pudimos disfrutar del resultado del proceso creativo de la artista Miriam Fernández. Su obra, compuesta por sonidos, voces y discursos de Ciudad Universitaria, y con las notas de una caja de música en la que podíamos escuchar los hitos de nuestras rutas, resultó ser un éxito de la combinación de nuestra disciplina con un tipo de arte contemporáneo original, muy desconocido para el alumnado. No podemos estar más contentos con lo que se ha hecho, por ello gracias todos y a todas por vuestro apoyo, y sobre todo, gracias a Intransit y a la Universidad Complutense de Madrid por permitirnos participar de este primer año del nuevo Intransit y ser parte de las celebraciones del 90 aniversario del campus de Ciudad Universitaria.
0 Comentarios
Deja una respuesta. |